Bolivia

EL 2021 CONTINUARÁ LA CONVERSIÓN GRATUITA

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

La Entidad Ejecutora de Conversión a GNV informó que adquirió cilindros para continuar con el programa de conversión gratuita. Se proyecta realizar 17,374 conversiones en 2021, lo que permitirá a los beneficiarios ahorrar hasta un 60% en combustible, además de generar empleos e incentivar el uso de una energía más limpia.

Fotografia de cuadro de las metas para la gestión 2021

La Paz, 30 de abril de 2021

La Directora General Ejecutiva de la Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular, Blanca Karina Villacorta Murguía, en la “Audiencia de Rendición Pública de cuentas Inicial 2021” del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, informó que se concretó la adquisición de cilindros para GNV de distintas capacidades, y que en los próximos meses se estaría dando con continuidad al programa de conversión gratuita.

Asimismo, indicó que para la gestión 2021 a nivel nacional se espera realizar 17.374 conversiones de vehículos a GNV en el sector público y privado, 26.291 mantenimientos y recalificaciones a cilindros de GNV, además de 126 conversiones a vehículos en el sector estatal.

“Si bien esta cantidad de conversiones en el sector estatal es mínima, conforme a lo aprobado en el POA vigente, la entidad ejecutora realizará gestiones con las entidades públicas para promover el uso de GNV en su parque automotor”

La autoridad también mencionó que los programas que ejecuta la EEC-GNV permiten a los beneficiarios contar con un ahorro de hasta 60% en el consumo de GNV respecto a la gasolina, generar empleos directos mediante la contratación de talleres de conversión y recalificación, y empleos indirectos por la adquisición de insumos y accesorios, además de incentivar el uso de un combustible eficiente, limpio, con menor costo de operación y amigable con el medio ambiente.

Finalmente, recordó a la población que los servicios que brinda la EEC-GNV son gratuitos.

La Rendición Publica de Cuenta se llevó acabo en modalidad virtual a través de la plataforma ZOOM y contó con la participación de las 8 entidades bajo tuición del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.